
Postulación a la beca Líderes del Mañana
Mi nombre es Alexander, actualmente curso el segundo año de secundaria. Desde hace tiempo me he dado cuenta de que en mi escuela muchos compañeros enfrentan serias dificultades en la materia de matemáticas. A pesar de ser el inicio de un nuevo ciclo escolar, todavía se siguen aplicando exámenes extraordinarios de materias del año anterior, especialmente en matemáticas. Esto refleja un problema grave: muchos no lograron consolidar los aprendizajes básicos y ahora se enfrentan a un rezago que puede poner en riesgo su futuro académico.
Yo mismo he visto cómo amigos y compañeros, a pesar de su esfuerzo, pierden la motivación porque sienten que “no son buenos” para las matemáticas. Pero la realidad es otra: no se trata de falta de capacidad, sino de que nunca tuvieron un refuerzo adecuado en los temas fundamentales desde la primaria. Ver esta situación me motivó a actuar.
Es por eso que quiero poner en marcha un proyecto de tutorías académicas gratuitas en matemáticas. Mi propósito es comenzar con un grupo piloto de diez alumnos de secundaria, en el que podamos reforzar primero las bases esenciales de primaria —sumas, restas, fracciones, porcentajes— y después avanzar hacia los contenidos clave de secundaria: álgebra, geometría, estadística y resolución de problemas.
Sé que este reto no será sencillo, pero estoy convencido de que cuando se quiere y se tiene voluntad, sí es posible ayudar a la comunidad. No se trata solo de mejorar promedios, sino de demostrarles a mis compañeros que pueden confiar en sí mismos y que el esfuerzo en matemáticas abre puertas hacia la preparatoria y hacia una mejor preparación en el futuro.
Con este proyecto busco sembrar una semilla: que más adelante se sumen voluntarios y que se pueda replicar en más grupos y escuelas de mi ciudad. Estoy seguro de que, con la formación y el apoyo que recibiría gracias a la beca Líderes del Mañana, este proyecto no solo crecerá, sino que también me permitirá multiplicar el impacto y animar a otros jóvenes a convertirse en líderes que transformen positivamente su entorno.
Mi motivación es sencilla pero poderosa: no quiero ver más compañeros rendirse o abandonar sus estudios por miedo a las matemáticas. Estoy decidido a demostrar que con compromiso, esfuerzo y solidaridad podemos cambiar esa historia.
Proyecto: Matemáticas para el Futuro
Tutorías Académicas Gratuitas para Secundaria
1. Diagnóstico de la problemática
Para los estudiantes de secundaria en todo nuestro país, la materia de matemáticas suele representar una de las mayores barreras para su desarrollo académico.
A inicios del presente ciclo escolar, aún se estaban aplicando exámenes extraordinarios de materias del ciclo anterior, especialmente de matemáticas, lo que evidencia un rezago académico significativo.
Esta situación se traduce en altas tasas de reprobación, desmotivación y riesgo de deserción escolar, afectando directamente la preparación de los estudiantes para ingresar a la preparatoria.
Aunque existen programas de asesoría, la mayoría son de pago, lo cual limita el acceso de estudiantes en situación económica vulnerable.
La consecuencia es clara: muchos jóvenes carecen de bases sólidas en matemáticas desde primaria, lo que dificulta aún más su aprendizaje en los tres grados de secundaria.
2. Justificación
Las matemáticas son un pilar fundamental en la formación académica. Su dominio no solo garantiza la continuidad escolar, sino que desarrolla habilidades de pensamiento lógico, resolución de problemas y disciplina mental.
La creación de un programa gratuito de tutorías intensivas en matemáticas permitirá:
Reducir significativamente la reprobación en la materia.
Reforzar los aprendizajes clave desde primaria, consolidando bases esenciales.
Motivar a los alumnos al demostrar que sí es posible comprender y disfrutar las matemáticas.
Contribuir a la reducción de la deserción escolar y preparar mejor a los jóvenes para la preparatoria.
3. Objetivo General
Impulsar el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de secundaria en Querétaro mediante un programa gratuito de tutorías intensivas, fortaleciendo sus bases desde primaria y consolidando los contenidos de los tres grados de secundaria, para reducir la reprobación, prevenir la deserción escolar y prepararlos para su ingreso exitoso a la preparatoria.
4. Objetivos Específicos
Implementar un programa piloto con 10 alumnos de secundaria, cubriendo los tres grados.
Reforzar los conocimientos esenciales de matemáticas de nivel primaria en un primer bloque intensivo.
Desarrollar sesiones de enseñanza enfocadas en los temas clave de secundaria (álgebra, geometría, estadística, resolución de problemas).
Evaluar periódicamente los avances académicos de los beneficiarios para medir impacto.
Fomentar la motivación y la confianza en los estudiantes hacia la materia.
5. Plan de Acción
Fase 1: Preparación (Mes 1)
Selección de los 10 alumnos participantes.
Diseño de un plan de estudios que integre bases de primaria + contenidos de secundaria.
Organización de materiales impresos y espacios de trabajo.
Fase 2: Implementación (Meses 2–7)
Tutorías 2 veces por semana, 1 hora por sesión.
Dinámicas participativas, ejercicios prácticos y refuerzo personalizado.
Evaluaciones mensuales para medir progreso.
Fase 3: Evaluación e impacto (Mes 8)
Aplicación de prueba diagnóstica final.
Encuestas de satisfacción a estudiantes y padres de familia.
Sistematización de resultados para replicar el proyecto en mayor escala.
6. Recursos Necesarios
Espacio físico: aula en escuela o biblioteca comunitaria.
Materiales: cuadernos, guías impresas, calculadoras básicas, pizarrón.
Apoyo tecnológico: acceso a internet para ejercicios y plataformas educativas.
Voluntariado futuro: en fases posteriores, sumar estudiantes avanzados como tutores auxiliares.
7. Impacto Esperado
Académico: mejorar en al menos un 20 % los promedios en matemáticas de los alumnos participantes en un periodo de 6 meses.
Social: reducir la necesidad de exámenes extraordinarios en matemáticas en la escuela de origen.
Personal: aumentar la motivación y confianza de los alumnos frente a la materia.
Comunitario: demostrar que la educación gratuita y solidaria puede cambiar trayectorias académicas.
8. Sostenibilidad y Escalabilidad
Aunque inicia con un grupo piloto de 10 alumnos, el proyecto busca:
Ser replicado con más estudiantes en la misma escuela y en otras instituciones de la ciudad.
Involucrar a futuros voluntarios (compañeros con buen desempeño académico) como tutores de apoyo.
Conseguir respaldo institucional de la escuela y eventualmente de autoridades educativas locales.
9. Rol del Líder (Alexander)
Como impulsor del proyecto, Alexander:
Detectó la problemática directamente en su entorno escolar.
Se compromete a liderar, organizar y dar seguimiento a las tutorías.
Será el vínculo entre estudiantes, maestros y comunidad para asegurar el éxito del programa.
Refleja los valores de liderazgo social, iniciativa y servicio comunitario que promueve el Tec de Monterrey con su beca Líderes del Mañana.
10. Relación con la beca Líderes del Mañana
Este proyecto muestra que un joven, incluso desde secundaria, puede generar un cambio real en su comunidad. Con el respaldo de la beca, Alexander podrá:
Ampliar el alcance del proyecto.
Recibir formación académica y de liderazgo en el Tec de Monterrey.
Inspirar a otros jóvenes a convertirse también en agentes de transformación social.
Primera Sesión: “Resolviendo Problemas de la Vida Real con Matemáticas”
Duración aproximada: 60 minutos
1. Bienvenida y presentación (5-10 min)
Saludo cordial y presentación de Alexander como tutor.
Breve explicación del objetivo del taller: “Aprender matemáticas de manera práctica, divertida y útil para la vida cotidiana”.
Pregunta motivadora para romper el hielo:
“¿Alguna vez han usado matemáticas fuera de la escuela? ¿Dónde?”
2. Actividad rompehielos: mini encuesta matemática (10 min)
Reparte una hoja o haz preguntas en voz alta:
¿Qué es más fácil de calcular, el 25% de 80 o el 12,5% de 40?
¿Si compro 3 productos de $50 cada uno, cuánto debo pagar?
¿Cuánto tiempo tardas en caminar 1 km si vas a 5 km/h?
Objetivo: evaluar conocimientos previos sin presión.
Conversa brevemente las respuestas y aclara dudas.
3. Tema principal: problemas de la vida cotidiana (25-30 min)
Subtema 1: Porcentajes y descuentos
Ejemplo práctico: “Una camiseta cuesta $400 y tiene 20% de descuento. ¿Cuánto pagas?”
Método guiado paso a paso.
Subtema 2: Proporciones y fracciones
Ejemplo práctico: “Una receta es para 4 personas, pero somos 6. ¿Cómo ajustamos los ingredientes?”
Subtema 3: Unidades y conversiones básicas
Ejemplo práctico: “Si una botella tiene 1.5 L y quiero llenarla con vasos de 250 ml, ¿cuántos vasos necesito?”
Incluye ejercicios individuales y en parejas: 3-4 problemas para resolver en 10-15 min.
Revisión grupal con explicación de soluciones.
4. Reflexión y cierre (5-10 min)
Conversa con los alumnos sobre lo aprendido:
“¿Cuál de los problemas les pareció más fácil? ¿Cuál más difícil?”
Introduce la idea de que las matemáticas ayudan a tomar decisiones inteligentes en la vida diaria.
Asignación de un pequeño reto opcional:
“Observa esta semana un problema matemático en tu vida diaria y compártelo en la próxima sesión.”
Materiales necesarios
Pizarra y marcadores
Hojas con ejercicios
Calculadoras (opcional)
Lápices y borradores
Objetivos de la sesión
Motivar interés en las matemáticas con ejemplos prácticos.
Evaluar conocimientos previos de manera natural.
Practicar resolución de problemas y pensamiento lógico.
Fomentar participación y trabajo en equipo.